Inicio

cabecerapoveda

esenfrdeit

Destacados

intercambio png

Durante una semana el IES Padre Poveda ha acogido a 15 alumnos del Lycee Louis Payende de Isla de la Reunión, dentro del programa Erasmus+ con el lema "La tolerancia". Una de estas alumnas permanecerá con nosotros un total de tres semanas, participando activamente en las actividades escolares y vida cotidiana de nuestra ciudad.

Dia 1

El alumnado y profesorado de la Reunión junto a nuestro alumnado y profesorado han iniciado la jornada realizando un taller sobre la tolerancia, temática sobre la que vamos a trabajar en el programa Erasmus +.

A continuación hemos realizado un acto de bienvenida presentando el proyecto, dando a conocer a los visitantes las características patrimoniales, culturales y  naturales de la comarca de Guadix y  nuestro alumnado del bachillerato de música y artes escénicas junto a varias alumnas de la ESO nos han deleitado con tres piezas musicales.

El resto de la mañana la hemos completado realizando un paseo por Guadix, conociendo la ruta de Pedro Antonio de Alarcón de la mano experta de nuestra compañera de lengua y literatura, Paloma García y visitando la Cueva Museo. El cierre de la mañana se ha realizado en el Excmo. Ayuntamiento de Guadix donde la Concejala de Educación y el Alcalde nos han recibido gratamente.

Dia 2

El jueves 19 de octubre de 2023, el alumnado de 1º de bachillerato del IES Padre Poveda ha participado junto al alumnado y profesorado del Lycee Louis Payen de Isla de la Reunión en la visita a Granada, la Alhambra y el centro de la ciudad. Estas actividades forman parte del Programa de Acogida Erasmus+.

El profesorado acompañante ha sido Samuel, Minguel Ángel, Chantal y Moisés.

Dia 3

El alumnado francés procedente de la isla de La Reunión acogido por el IES PADRE POVEDA esta última semana, disfrutó junto a nuestro alumnado anfitrión y el profesorado, de una jornada cultural en Córdoba. Visitaron La Torre de La Calahorra, sede del Museo vivo de Al - Andaluz y la Mezquita Catedral de Córdoba.

Después recorrieron el centro histórico, en particular, los callejones de la Judería, así como la Sinagoga. El recorrido terminó en la Puerta de Almodóvar, en la que se aprecia la ruptura urbanística e histórica de la ciudad andalusí y el impacto de la cristianización.

A lo largo de toda la jornada, el alumnado francés y español junto a sus profesoras y profesores, pudieron expresar sus reflexiones y aprendizajes sobre convivencia y tolerancia e intolerancia a partir de las evidencias de la Historia y del Arte. Ha sido una experiencia educativa llena de contenidos y de sentido, inolvidable para todas las personas participantes.

Dia 4

El lunes 23 de noviembre  hemos iniciado la jornada cerrando las actividades y haciendo puesta en común sobre la tolerancia. También han realizado una visita guiada al Teatro Romano. A  continuación hemos realizado una actividad ambiental en el Vivero de Guadix, guiada por Damon Robinson, filántropo afincado en la ciudad, que cuida de este espacio de forma desinteresada,  en la que se ha limpiado una pequeña zona y se han plantado algunos ejemplares.

Para finalizar los padres y madres de nuestros alumnos nos han preparado una maravillosa comida en el gimnasio del instituto, donde hemos compartido unos momentos muy agradables.

Agradecemos a los participantes su implicación en el programa Erasmus+ por hacer posible esta convivencia intercultural.

Galería de Fotos

olive train to europe

DESCARGA LAS BASES DEL PROGRAMA: ICONO PDF

DESCARGA EL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN:  ICONO PDF

INMERSION MALTA

Sábado 17

Este día está marcado únicamente por el viaje de ida desde el aeropuerto de Madrid hasta Malta, viaje que se realiza con algo de retraso en el vuelo pero sin más inconvenientes. 

Tras la llegada al destino, cada uno de nosotr@s acude a su alojamiento para conocer a su familia de acogida y a los compañeros de vivienda.

Domingo 18

Empezamos el primer día efectivo en Malta realizando una de las visitas ocio-culturales recomendables en este país: Visita en barco de las islas de Gozo y Comino, pasando por la playa de Blue Lagoon. La duración del viaje de unas siete horas en total, hace que únicamente nos quede tiempo para una cena en grupo y marchar a descansar para afrontar nuestro primer día de clases.

Lunes 19

Este es el primer día de clases y comienza con una presentación y explicación previa por parte de la academia donde se nos informa de cómo se planificará la semana.

Tras visitar las instalaciones nos dan una pequeña charla sobre el funcionamiento del curso y nuestros horarios. Tras esto, cada alumn@ va a la clase correspondiente hasta el final de la mañana.

La tarde la aprovechamos para familiarizarnos con el entorno del centro de estudios (centros culturales,lugares de ocio, puntos donde comer etc).

Martes 20

Acudimos al centro de estudios para las respectivas clases hasta el mediodía. Al igual que en el resto de clases, los grupos son muy heterogéneos y están compuestos por personas de distintas nacionalidades (un ejemplo real es una clase de uno de nosotros donde había 15 personas y cada una de ellas era de un país distinto).

La tarde la aprovechamos para visitar Valletta, la capital de Malta. Una visita guiada (explicaciones íntegras en Inglés) repleta de lugares interesantes y bonitos.

Conocemos el pasado de este país y de cómo los diferentes hechos históricos han influido en su arquitectura, cultura, gastronomía etc.

Miércoles 21

Aunque cada alumno tenía un horario distinto (en función del grupo en el que tenía clase), las mañanas estaban por lo general dedicadas íntegramente a las clases en la academia de idiomas. Así comenzó por tanto este día para los participantes de la Inmersión Lingüística.

En la tarde organizamos un viaje cultural al norte de la isla para visitar la pintoresca bahía pesquera de Marsaxlokk, la pequeña pero bonita St. Peter's Pool (una cala natural) y los acantilados que rodean el lugar.

Jueves 22

En este día, y debido a los distintos horarios que cada alumno tenía (con mayor o menor carga horaria en los distintos días) , se hicieron actividades paralelas. Mientras unos acudían a clase, otros practicaban submarinismo (Scuba Diving) en una actividad organizada por la academia donde, como siempre y en cualquier actividad, todas las explicaciones, instrucciones etc eran en Inglés. Se realiza así por tanto una actividad plenamente inmersiva en un contexto lúdico-deportivo.

¡En está mañana se realiza también el acto de graduación para los participantes de esta Inmersión Linguística!

La tarde de este día viene también dada por el paralelismo en la realización de actividades complementarias a las formativas (donde cada persona se decanta por una u otra según su gusto). Mientras unos acudían a una convivencia en barco con el alumnado de la academia, otros visitaban Mdina (ciudad fortificada y antigua capital del país) y el barrio de Rabat (ambos lugares con clara influencia árabe y repletos de elementos culturales).

Viernes 23

En nuestro último día, acudimos a clase en horario de mañana y aprovechamos la tarde con dos actividades paralelas. Por un lado se realiza una visita a un centro de exposición de entornos virtuales y gamificados y, por otro lado, viajamos al sur de la isla para  visitar el pintoresco Popeye's Village, un pueblo construido como plató de grabación de la comedia musical Popeye (grabada en 1980).

Terminamos el día retomando la visita a la capital Valletta para ver aquellos monumentos y lugares que por el tiempo disponible, no fueron posibles disfrutar en nuestra primera visita al lugar.

Galería de Fotos

formacion LOGO

En el IES Padre Poveda se fomenta la formación activa del profesorado, potenciando la adquisición de conocimientos y destrezas que terminarán redundando en la calidad de la docencia con nuestro alumnado.

Se han realizado dos estancias formativas para mejorar las habilidades linguísticas en idioma Inglés del profesorado con docencia en módulos bilingües de dicho idioma, en las que ha participado el profesor técnico de F.P de Informática Daniel Martinez. Estas estancias se han desarrollado en las academidas de idiomas British Language Training
Center (Paises Bajos) y CIB Canarias (España).

 

Galería de Fotos

PRUEBAS EXTRAORDINARIAS SEPTIEMBRE 22/23

PRUEBAS EXTRAORDINARIAS SEPTIEMBRE 22 23

840 560

El miércoles 10 de mayo se ha iniciado en el IES Padre Poveda el estudio “Consumo de alimentos ultraprocesados, actividad física y alteraciones de marcadores metabólicos en adolescentes: Estudio para la prevención de Diabetes Mellitus tipo 2 en un contexto multicultural”, llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Granada.
Una vez más, nuestro centro colabora con el grupo de profesores e investigadores de la Facultad de Ciencias de la Salud. Han sido 62 familias las que de forma voluntaria, han autorizado la participación de sus hijos/as de 4º ESO y 1º de bachillerato en este proyecto. Con este estudio conocerá el alumnado participante si sus hábitos alimenticios y de actividad física son adecuados o deberían ser modificados para mejorar la calidad de vida actual y futura.
Siempre es un lujo poder contribuir con nuestro alumnado para que la Ciencia avance y que seamos conscientes de la importancia que nuestra participación tiene en la generación de conocimiento en beneficio de la sociedad y de cada uno de los participantes.

Galería de Fotos

carrera solidaria

Este mes de Mayo se ha celebrado una nueva carrera solidaria para apoyar el cáncer infantil. Nuestro centro ha participado y colaborado con la causa con la participación del alumnado de 1º de ESO, que está desarrollando una Situación de aprendizaje relacionada con el atletismo.

Galería de Fotos

rio jerez

El IES Padre Poveda ha sido uno de los 7 centros seleccionados para participar en el Proyecto “Ríos de Vida” organizado por la Universidad de Granada en colaboración con otras entidades. Este proyecto se desarrolla en el marco de la colaboración de la UGR, la infraestructura europea LifeWacth y la Diputación de Granada, con el que se pretende conocer, amar y cuidar nuestros ríos.

Nuestro alumnado ha recibido varias sesiones en las que han aprendido a evaluar el estado ecológico de los ríos siguiendo las directrices que marca la Directiva Marco de Agua de la Unión Europea. Para ello han recibido varias sesiones distribuidas en el tiempo.

Lo primero fue recibir un seminario teórico  con el que hemos conocido las dimensiones espacio temporales de los ríos así como los componentes bióticos y abióticos de los mismos.

El río objeto de nuestro estudio ha sido el Arroyo de Jerez del Marquesado en el que hemos evaluado “in situ” las características biológicas, físico-químicas e hidrológicas en dos tramos del mismo, uno por encima de la población de Jerez del Marquesado y otro por debajo de la población de Alcudia. Posteriormente en el laboratorio de Biología y Geología del instituto hemos identificado, con ayuda de las lupas, las especies que se han encontrado en el río y hemos seguido el protocolo IBMWP para la caracterización del índice biológico. Finalmente hemos evaluado el estado ecológico del Arroyo de Jerez obteniendo un resultado de MB (muy bueno) por encima de la población de Jerez pero de M (Malo) por debajo de Alcudia.

Con todo lo anterior el alumnado ha realizado un diagnóstico con los problemas detectados y han sugerido algunas posibles soluciones para la mejora de nuestro río.

Podemos decir que ya no vemos el Arroyo de Jerez  con los mismos ojos.

El colofón del proyecto ha sido la puesta en común, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de Granada, de los resultados que hemos obtenido los institutos participantes en los distintos ríos estudiados (Genil, Dilar, Dúrcal, Guadalfeo, Aguas blancas y Arroyo de Jerez del Marquesado). En el siguiente enlace aparece la noticia sobre la clausura del proyecto.

https://www.ugr.es/universidad/noticias/clausura-2a-edicion-proyecto-rios-vida

 

Galería de Fotos

oratoria

El pasado jueves 27 de abril tuvo lugar el I Torneo de Debate Educativo entre Oratoria y Debate del IES Pedro Antonio de Alarcón y el IES Padre Poveda. Para llevar a cabo el debate contamos con la presencia de Silvia Corral como jurado, quien no solo es una de las responsables de la Red Profesional de Bibliotecas Escolares de Granada, sino que también tiene una amplia experiencia en debates académicos, por lo que su presencia fue muy valiosa para enriquecer la actividad.

El equipo del IES Padre Poveda compuesto por Ana María Moya, Paula Ruiz, Tharae Rodríguez y Lourdes García resultó ganador de este primer torneo. Ambos equipos demostraron haber adquirido grandes habilidades para argumentar su tesis y refutar al equipo contrario. Enhorabuena.

 

Galería de Fotos